Videos
En esta sección, compartimos algunas presentaciones del Maestro Claudio Arrau que dan cuenta del virtuosismo que lo hizo merecedor de fama mundial.
Luis Alberto Latorre: Solista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y académico de la Universidad Católica de Chile
Concierto en homenaje al 118° aniversario del nacimiento de Claudio Arrau
– 32 Variaciones en Do menor – L. van Beethoven
– Sonata Op.13 “Patética” – L. van Beethoven
– Estudio Trascendental Nº11, “Harmonies du Soir” – F. Liszt
– Nocturnos Op. 9 N°1 y 2 y el Scherzo Nº2 Op. 31 – F. Chopin.
Grabado en el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, CEAC
Claudio Arrau en el Carnegie Hall de Nueva York el año 1953, interpretando:
Rondo Capriccioso Op.14 – F. Mendelssohn
Chant Polonais Mes Joies – Chopin-Liszt
Gnomenreigen – Liszt
Película filmada por Robert Snyder.
Entrevista del gran maestro Claudio Arrau en la cual nos habla de su vida, de su maestro Martin Krause, de su madre Lucrecia León y de su carrera artística .
Claudio Arrau interpreta el concierto para piano n.º 5 en mi bemol mayor, Op. 73 de Ludwig van Beethoven, conocido popularmente como «Emperador».
Este concierto fue el último concierto para piano de Beethoven. Fue escrito entre 1809 y 1811 en Viena y está dedicado a Rodolfo de Austria, protector y pupilo de Beethoven
Piano: Claudio Arrau
Director: Colin Davis
Orquesta Sinfónica de Londres
Movimientos:
I. Allegro
II. Adagio un poco mosso
III. Rondo. Allegro ma non troppo
Claudio Arrau interpreta el Concierto para piano y orquesta Nº 4 en Sol mayor, Opus 58 de Ludwig van Beethoven, el que fue compuesto entre 1805 y 1806
«The Amnesty International Concert»
Piano: Claudio Arrau
Director: Leonard Bernstein
Bavarian Broadcast Symphony Orchestra (Orquesta Sinfónica de Radiodifusión de Baviera)
Munich, Alemania, 17/10/1976
Movimientos:
I. Allegro moderato
II. Andante con moto
III. Rondo. Vivace
Arrau interpreta la Sonata para piano Nº 14 en do sostenido menor «Quasi una fantasia», Op. 27, N.º 2, popularmente conocida como “Claro de luna”, escrita por Ludwig van Beethoven en 1801 y publicada en 1802.
Movimientos:
I. Adagio sostenuto
II. Allegretto
III. Presto agitato
Ubicación
Claudio Arrau #558, Chillán
Horarios
Martes a Sábado:
09:00 a 13:30 horas
15:00 a 18:00 horas
Síguenos
Teléfonos
Director Museo
422 433390
+569 95998779
Visitas Museo
422 433374